¿Cómo emprender un negocio?

Ari - Lopez_ Contigo Radio

Iniciar un negocio es una aventura emocionante, la experiencia la comparo con una montaña rusa, puede no ser rentable y además satisfactoria. Pero si no tienes mucho dinero, a veces se convierte en un verdadero reto, la buena noticia es que dependiendo del emprendimiento no requieres de mucho capital.

Algunas de estas recomendaciones te servirán tanto si quieres crear un nuevo emprendimiento.

¿Puedo iniciar mi propio negocio aún sin dinero ni presupuesto alguno?

Hoy en día se puede iniciar un negocio casi sin presupuesto.

No es que vamos a hacer magia, pero sí es cierto que se ha vuelto tan fácil y económico poner en pie un emprendimiento de producto o servicio.

Algunas recomendaciones para iniciar tu emprendimiento.

Estos pasos probados en el tiempo te ayudarán a iniciar un negocio, ya sea el primero o el décimo, con consejos sobre todos los aspectos relacionados.

Encontrar y validar tu idea para hacer dinero, hasta descubrir tu estrategia de venta.

1.- Usa el tiempo que tienes disponible.

No importa cuán ambiciosos sean tus objetivos , aún puedes comenzar un emprendimiento en tu tiempo libre y adecuarlo a tu programación diaria.

No todos tienen la capacidad de renunciar a su trabajo de tiempo completo para dedicarse a desarrollar algo propio.

Pero eso no significa que no puedas empezar.

Por ejemplo, es posible iniciar un negocio de productos hechos a mano en paralelo a un trabajo a tiempo completo, o empezar un blog que luego convierta en un negocio.

2.- Identifica una idea de negocio

Encontrar una idea de negocio es algo que puedes abordar sistemáticamente confiando en enfoques probados en el tiempo que han funcionado para otros emprendedores.

Explota tus intereses personales.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

¿Hay productos que puedas vender que se relacionen con tus pasatiempos?

Investiga productos existentes en el mercado. Examina las reseñas de productos para ver si hay quejas comunes sobre productos populares, y mira si puedes identificar brechas en el mercado.

Capitaliza temprano las tendencias. Si notas que un producto en particular parece estar apareciendo en todas partes, o si tienes una gran idea para ayudar a sacarle el máximo provecho a un producto popular, podrías generar grandes ideas de negocio.

Recuerda, todo lo que necesitas es una idea para empezar. Muchos negocios exitosos se lanzaron con un producto exclusivo y se expandieron hacia productos complementarios a partir de ahí.

3.- Valida tu idea de negocio

Esto puede parecer difícil, pero en realidad es solo una cuestión de probar si los clientes están dispuestos a pagar por tu producto antes de que le dediques demasiado tiempo y dinero. No importa qué tipo de emprendimiento estés empezando, es importante que valides tu idea.

Hay muchas formas de hacerlo, algunas son simples y otras un poco más complejas.

4.- Desarrolla tu producto o servicio

Para iniciar una empresa que esté bien orientada al producto o servicio que va a ofrecer, podrías adoptar uno de estos tres enfoques generales:

Crear tu propio producto. Ya sea que estés creando artículos artesanales o busques un producto original de un fabricante, desarrollar tu propio producto para vender puede ayudarte a destacar en el mercado.

Personalizar un producto existente. Con las opciones de impresión bajo demanda, puedes agregar tus diseños e ideas únicos a productos que incluyen camisetas, leggings, toallas, mochilas y más.

Curar una selección de productos. El dropshipping es una forma de surtir tu tienda sin crear un nuevo producto, por lo que puedes comenzar a vender casi de inmediato sin tener que gestionar inventario.

A medida que desarrolles tu producto, ten en cuenta tus costos totales al calcular tus precios. Si bien el precio de tu producto no se basa únicamente en los costos, y hay muchos factores que influyen en la estrategia de fijación de precios, por lo que es importante fijar el precio de su producto de manera rentable.

¿Sabes cómo calcular los precios para tus productos?

¿Te gustaría que invitemos a un especialista para que nos explique a detalle?

8.- Haz un plan de negocios.

Escribir un plan de negocios ayuda a validar y formalizar tu idea, y puede agilizar el proceso de creación del emprendimiento, ya que te invita a sentarte y pensar las cosas metódicamente.

Una cita clásica que aplica especialmente al proceso de desarrollo del plan de negocios es: “Los planes no valen nada, pero la planificación lo es todo”.

Al crear tu plan, asegúrate de prestar especial atención a las secciones de análisis competitivo y análisis FODA.

Un análisis FODA  es una herramienta diseñada para comprender la situación de un negocio a través de la realización de una lista completa de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Resulta fundamental para la toma de decisiones actuales y futuras

5.- Comprende las finanzas del negocio

El objetivo compartido de cualquier empresa es ganar dinero, por ende entender a cabalidad el flujo de caja es una parte integral de administrar un negocio.

En este sentido, debes comprender algunos conceptos básicos para empezar y escalar ese conocimiento a medida que crezcas.

Hay muchos negocios que puedes iniciar con solo un pequeña inversión inicial, pero otras requerirán dinero para inventario, equipo o espacio físico.

Por ello, es fundamental tener una visión clara de tu inversión total de tu dinero, antes de gastar un centavo, ya que te ayudará a hacer proyecciones importantes, como cuándo alcanzarás el punto de equilibrio.

La contabilidad debe ser una de tus principales tareas financieras tan pronto como estés listo para comenzar a hacer compras para tu negocio. Mantener registros precisos de tus ingresos y gastos te ayudarán a controlar el flujo de caja y a realizar una transición sin problemas para trabajar con un contador o contable más adelante.

6.- Encuentra un nombre.

Trabaja para encontrar un nombre para tu emprendimiento que deje en claro lo que haces, que sea breve y memorable, y que no esté en uso por otra persona o emprendimiento.

No es una tarea fácil, pero se puede lograr con un poco de esfuerzo e imaginación.

Los generadores de nombres pueden ayudarte a encontrar una lista de ideas únicas,

Por lo general, un buen nombre tiene algunas características:

Corto y sencillo. Los clientes deben poder recordar rápidamente tu nombre, y la mejor manera de hacerlo es evitar los nombres largos. Una o dos palabras son ideales, aunque tres o cuatro palabras cortas también pueden funcionar si crean una frase memorable.

Si tu investigación de mercado muestra que todos en tu industria parecen tener nombres similares o se basan en elementos parecidos, deberías evitarlos para obtener un nombre que realmente se destaque.

Además de evitar nombres similares, debes asegurarte de que ningún competidor esté utilizando el nombre que quieres para tu negocio. Para hacerlo, realiza una búsqueda gratuita de marcas comerciales en los países en los que harás negocios y asegúrate de consultar también Google y los sitios de redes sociales. (Lo mismo aplica con las URL, así que haz una búsqueda de nombres de dominio también antes de registrar cualquier cosa).

5.- Crea un logo

El logo debe ser sencillo para que quede en la memoria de los que lo posibles clientes.

6.- Define los colores

Los colores que definas y la fuente tipográfica te identificaran como marca, estos los debes usar para las publicaciones en redes sociales, pagina web, mailing etc.

7.- Pagina WEB.

 Tener una página web te permitirá comercializar a mayor escala tus productos y/o servicios. Una página web te permite también ejerce la función de tienda online. En ella tus clientes podrán comprar online tus productos y/o servicios. Facilitándote el proceso de compra y logrando automatizar muchos de estos procesos.

Hoy en día tenemos muchas opciones para tener nuestra pagina web sin gastar miles de dólares.

Mis amigos de www.hexa.web.ve tienen soluciones desde $400 + dominio y hospedaje.

Si en un inicio no puedes pagar una pagina web, te recomiendo compres el dominio para que no te pase lo que a mí, cuando cree la radio tenia disponible contigoradio.com y cuando tuve el presupuesto para hacerlo, ya no estaba disponible.

8.- Google My Business.

Es un servicio de promoción comercial que le permite aparecer en Google cuando realiza una búsqueda. Al realizar la búsqueda, el usuario encuentra un archivo que resume la información clave de su empresa, como dirección, horario de atención, sitio web, imágenes y más.

Por todo esto es que debes crear tu perfil.

9.- E-mail comercial.

Crea un correo electrónico con el nombre de tu emprendimiento, recuerda que debes darle formalidad y profesionalismo a tu emprendimiento para que te vean de esa manera.

10.- Deslígate de esas personas que solo tienen palabras negativas para tu emprendimiento, procura no hacerlo publico hasta que tengas todo bien armado, nunca falta un saboteador emocional.

No importa que tan pequeño o grande sea tu emprendimiento, si quieres que te vean como profesional debes hacer las cosas como toda una profesional.

Espero que esta información sea de ayuda.

Ari Lopez

Ari@contigoradious.com

@arilopeztoday

Unidos somos mas fuertes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte esto: